Una política, tres perspectivas la Unión Europea y el intercambio del banano
Publication Name:
Espacio y Desarrollo
Volume, number, page:
n.9, pp.280-296.
Year of Publication:
1997
Organization Name:
Departamento de Humanidades - Centro de Investigación en Geografía Aplicada - Pontificia Universidad Católica del Perú
Acronym:
PUCP
Publisher:
PUCP
City:
Lima
Country of Publication:
Perú
Considered Countries:
Guadalupe
Martinique
Belice
Camerun
Dominica
Granada
Costa de Marfil
Jamaica
Santa Lucia
San Vicente
Somalia
Colombia
Suriname
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
País-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Gobierno
Empresarial
Keyword(s):
Common markets
Exports
Imports
ACP
Commercial policy
Caribe
América Latina
Agricultural trade
Agricultural production
Fruits
North-South trade
Agriculture policy
Agricultural policy
Common Agricultural Policy
Abstract:
En julio de 1993, la Unión Europea (U.E.) inició el Reglamento (C.E.E.) Número 404/93 como su nueva política para gobernar la importación del banano. Este acto fue parte de su intento de crear un mercado común entre los quince países miembros. Como el mercado bananero más grande del mundo, la UE y sus políticas tienen un gran impacto sobre la producción y el intercambio de esta fruta, la fruta fresca del volumen más grande del intercambio mundial. Esta ponencia considera la nueva política y sus impactos desde tres perspectivas, las cuales representan las tres ategorías mayores de productores de los bananos que consumen los residentes de los quince países. Estas categorías incluyen los países exportadores clatinoamericanos, el grupo Mricano-CaribeñoPacífico (A.C.P.) de productores vinculados con la U.E. por medio del Convenio de Lomé, y la U.E. por sí misma. Este grupo de países tan diversos también indican las dimensiones Norte-Sur de la situación. La ponencia es basada en investigaciones
realizadas en Costa Rica, en Dominica, y en Bruselas, sede de la Comisión Europea, rama ejecutiva de la U.E. Las perspectivas de las tres categorías de productores son muy distintas. En su análisis final, la ponencia sugerirá que una política forzada en Bruselas sirva como ejemplo de los procesos de globalización ya evidente en la economía mundial e intentará evaluar la justificación para el Reglamento (C.E.E.) 404/93 ofrecida por la U.E, considerando sus impactos en las tres regiones productoras .
realizadas en Costa Rica, en Dominica, y en Bruselas, sede de la Comisión Europea, rama ejecutiva de la U.E. Las perspectivas de las tres categorías de productores son muy distintas. En su análisis final, la ponencia sugerirá que una política forzada en Bruselas sirva como ejemplo de los procesos de globalización ya evidente en la economía mundial e intentará evaluar la justificación para el Reglamento (C.E.E.) 404/93 ofrecida por la U.E, considerando sus impactos en las tres regiones productoras .
Download document: