Una agenda latinoamericana para la cooperación en seguridad con la Unión Europea. Protocolo de Lima
Publication Name:
Documento
Volume, number, page:
1
Year of Publication:
2008
Organization Name:
Friedrich-Ebert-Stiftung - Programa de Cooperación en Seguridad Regional
Acronym:
FES
Publisher:
FES
City:
Bogotá
Country of Publication:
Colombia
Full Date:
March 2008
Category:
Informes
Theme:
Relaciones Biregionales UE-ALC
Keyword(s):
European Union
América Latina
Cooperación birregional
Política exterior
Prevención de conflictos
Seguridad interna
International Security
Medidas de confianza
Operaciones de paz
Defensa
Cooperación en política de seguridad
Seguridad regional
Abstract:
La cooperación en temas de seguridad entre la Unión Europea (UE) y América Latina y
El Caribe (ALC) todavía no ocupa un lugar prioritario en las respectivas agendas de
diálogo político. Sin embargo, es de suma importancia incorporar estos temas de
seguridad y defensa no sólo en la cooperación bilateral entre los países individuales, sino, sobre
todo, en la agenda birregional.
Primero, la institucionalización de una agenda de trabajo birregional en esta materia, potenciaría
un mejor posicionamiento de ambas regiones en espacios internacionales, como las Naciones
Unidas, consolidando al mismo tiempo sus intereses comunes. Segundo, el hecho de que ALC
sea una región libre de armas nucleares, químicas y biológicas, así como de terrorismo de
carácter internacional, representa un ejemplo a seguir por otras regiones, sobre todo en los
temas relacionados con la promoción de la paz y estabilidad. Tercero, a pesar del nivel
relativamente bajo de conflictos intrarregionales en ALC –comparado con otras regiones–, el
mismo se ve amenazado por el fortalecimiento y expansión de las redes criminales a nivel
nacional y transnacional; por los altos niveles de inseguridad pública; y por el incremento de
los conflictos de carácter social, económico y político que existen dentro y entre los países de
la región. En este contexto, la cooperación en seguridad entre ALC y la UE puede contribuir
tanto al sostenimiento del bajo nivel de conflicto en ALC, como a evitar el incremento de
factores que contribuyan al empeoramiento de la seguridad en la Unión Europea. Cuarto,
cualquier tipo de cooperación entre ALC y la UE, además repercutiría muy positivamente en
los esfuerzos para la construcción de nuevos mecanismos multilaterales concernientes a la
seguridad.
El Caribe (ALC) todavía no ocupa un lugar prioritario en las respectivas agendas de
diálogo político. Sin embargo, es de suma importancia incorporar estos temas de
seguridad y defensa no sólo en la cooperación bilateral entre los países individuales, sino, sobre
todo, en la agenda birregional.
Primero, la institucionalización de una agenda de trabajo birregional en esta materia, potenciaría
un mejor posicionamiento de ambas regiones en espacios internacionales, como las Naciones
Unidas, consolidando al mismo tiempo sus intereses comunes. Segundo, el hecho de que ALC
sea una región libre de armas nucleares, químicas y biológicas, así como de terrorismo de
carácter internacional, representa un ejemplo a seguir por otras regiones, sobre todo en los
temas relacionados con la promoción de la paz y estabilidad. Tercero, a pesar del nivel
relativamente bajo de conflictos intrarregionales en ALC –comparado con otras regiones–, el
mismo se ve amenazado por el fortalecimiento y expansión de las redes criminales a nivel
nacional y transnacional; por los altos niveles de inseguridad pública; y por el incremento de
los conflictos de carácter social, económico y político que existen dentro y entre los países de
la región. En este contexto, la cooperación en seguridad entre ALC y la UE puede contribuir
tanto al sostenimiento del bajo nivel de conflicto en ALC, como a evitar el incremento de
factores que contribuyan al empeoramiento de la seguridad en la Unión Europea. Cuarto,
cualquier tipo de cooperación entre ALC y la UE, además repercutiría muy positivamente en
los esfuerzos para la construcción de nuevos mecanismos multilaterales concernientes a la
seguridad.
Download document: