Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio
Book Title:
Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio
Volume, number, page:
352 p.
Year of Publication:
2017
Editor(s):
SOTO ACOSTA Willy
Organization Name:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Instituto de Estudios Sociales en Población
Acronym:
CLACSO
IDESPO-Universidad Nacional de Costa Rica
Publisher:
CLACSO
City:
Heredia
Country of Publication:
Costa Rica
Full Date:
2017
ISBN or ISSN:
978-9968-558-46-4
Considered Countries:
Brasil
Paraguay
Argentina
Costa Rica
Panamá
Venezuela
Category:
Libros
Theme:
Country - LAC
País-País
Académico
Cultural
Keyword(s):
América Central
Caribe
Cambio climático
Colonialism
Geopolítica
Género
Regional Integration
Borders
Migración
International politics
Border Control
Boundaries
Occupied Territories
Conflicto fronterizo
Border areas
Territorial area
Estado
Ethnicities
Ethnic/national communities
Ethnic/national groups
Abstract:
Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación: “El fenómeno de la integración regional en Relaciones Internacionales: una contribución teórica a la disciplina a partir de la crítica a la colonialidad del poder y el cosmopolitismo” (074-13), de la Escuela de Relaciones Internacionales y de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional, Costa Rica.¿Por qué este proyecto de investigación tiene como una de sus palabras claves “colonialidad” y por qué el título de esta introducción al presente libro se refiere a “acercamiento decolonial”? En otras palabras, ¿qué hace a esta obra “decolonial”? Diríamos que tres cosas: 1) el enfoque; 2) ligado a eso, la manera de tratar las Ciencias Sociales, Estado,
territorio, espacio, y 3) el “atrevimiento” de los temas y sus capítulos contenidos en este libro.
territorio, espacio, y 3) el “atrevimiento” de los temas y sus capítulos contenidos en este libro.
Download document: