Relaciones comerciales con la Unión Europea en el Spaghetti-bowl de la Comunidad Andina de Naciones
Publication Name:
Economía
Volume, number, page:
30:59-60, pp. 11-74
Year of Publication:
2007
Organization Name:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acronym:
PUCP
Publisher:
PUCP
City:
Lima
Country of Publication:
Perú
Full Date:
June-December 2007
ISBN or ISSN:
2340-4306
Considered Countries:
Estados Unidos de América
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Keyword(s):
European Union
Comunidad Andina
Política exterior
Comercio Exterior
TLC
Inversiones
Cooperación para el desarrollo
Regional Integration
North-South Co-operation
Competitividad
Abstract:
El artículo reflexiona sobre el rol que tiene la Unión Europea como factor de cohesión,
teniendo en cuenta que las relaciones no se limitan al plano comercial, especialmente
en un contexto en el cual la Comunidad Andina de Naciones ha tenido dificultades no
solo en su proceso de consolidación interna sino también en aquel que tiene como
fin forjar una política exterior común. Se discute también algunas diferencias con
el TLC con los Estados Unidos y las relaciones de estos acuerdos norte-sur con la
integración regional.
De otro lado, se hace un balance de los flujos de comercio, inversión y cooperación
entre la UE y la CAN, lo que evidencia la importancia fundamental que tienen estos
vínculos, más allá de pérdidas coyunturales de peso relativo, en el aspecto comercial.
Si bien existen limitaciones, más allá de las restricciones europeas o externas,
estas son fundamentalmente de carácter interno: oferta exportable insuficiente,
competitividad, infraestructura, etcétera.
teniendo en cuenta que las relaciones no se limitan al plano comercial, especialmente
en un contexto en el cual la Comunidad Andina de Naciones ha tenido dificultades no
solo en su proceso de consolidación interna sino también en aquel que tiene como
fin forjar una política exterior común. Se discute también algunas diferencias con
el TLC con los Estados Unidos y las relaciones de estos acuerdos norte-sur con la
integración regional.
De otro lado, se hace un balance de los flujos de comercio, inversión y cooperación
entre la UE y la CAN, lo que evidencia la importancia fundamental que tienen estos
vínculos, más allá de pérdidas coyunturales de peso relativo, en el aspecto comercial.
Si bien existen limitaciones, más allá de las restricciones europeas o externas,
estas son fundamentalmente de carácter interno: oferta exportable insuficiente,
competitividad, infraestructura, etcétera.