Elegir Idioma:

Reencuentro Cuba-UE, a la tercera va la vencida.

Subtitle: 
Escenarios tras el acuerdo de cooperación
Publication Name: 
Notes internacionals CIDOB
Volume, number, page: 
n.177.
Year of Publication: 
2017
Author(s): 
AYUSO POZO Anna
GRATIUS Susanne
PELLÓN Raynier
Organization Name: 
Barcelona Centre For International Affairs
Acronym: 
CIDOB
Publisher: 
CIDOB
City: 
Barcelona
Country of Publication: 
España
Full Date: 
Junio 2017
ISBN or ISSN: 
2013-4430
Considered Countries: 
Cuba
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Relaciones Bilaterales UE-ALC
País-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Empresarial
Keyword(s): 
Diálogo político
Cooperación Internacional
Cuba
European Union
European Union Policy
Foreign policy cooperation
Acuerdo
Cuba as special case
Cuba – EU Relations
Abstract: 
Mientras que Donald Trump ha restaurado la vieja política de sanciones y condicionalidad, Cuba y la Unión Europea desarrollan una nueva y prometedora etapa en sus casi treinta años de relaciones. A la tercera va la vencida. Tras dos intentos anteriores de negociación, Cuba y la UE firmaron el 12 de diciembre de 2016 un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que abrió una nueva etapa de relaciones. Este paso histórico conllevó la abolición de la Posición Común de la UE sobre Cuba de 1996 que durante dos décadas había condicionado el desarrollo de las relaciones. Con ello se consolidó un giro político hacia el compromiso que reemplazó la estrategia de condicionalidad democrática que la UE había aplicado como instrumento de presión hacia el Gobierno cubano y que impidió concluir intentos anteriores (en 1995 y en 2000) de negociar un acuerdo entre Bruselas y La Habana. La presidencia de Raúl Castro, a partir de 2008, flexibilizó el marco de negociación con la UE y se caracterizó por una posición más pragmática al aceptar negociar con la Posición Común todavía en vigor. Asimismo, emprendió un gradual proceso de liberalización política y reformas de mercado. La Unión Europea respondió a estos cambios con un consenso a favor de desbloquear las relaciones con el Gobierno cubano que permitió, en febrero de 2014, aprobar un mandato de negociación.
Download document: