Elegir Idioma:

Reducción de la brecha de género en la educación superior en carreras técnico-científicas conocidas por su sigla en inglés STEM, a través de la cooperación birregional EU-LAC y el proyecto W-STEM

Publication Name: 
Reducción de la brecha de género en la educación superior en carreras técnico-científicas conocidas por su sigla en inglés STEM a través de la cooperación birregional EU-LAC y el proyecto W-STEM
Year of Publication: 
2022
Author(s): 
Dayo Abdullah
Trichet Carolina
Okoye Emeka
Kemper Joschua
Clidoro Kevin
Bustán Mercedes
Organization Name: 
Willy Brandt School
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Académico
Sociedad Civil
Keyword(s): 
gender equality
Cooperación birregional
Gender politics
labour market inequalities
Abstract: 
La cooperación birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe ha estado a la vanguardia en el apoyo a programas enfocados en cerrar la brecha de género en estudios superiores de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). La Acción-Clave-2 del Programa Erasmus+ (“Creación de capacidades en la educación superior”) financia el proyecto W-STEM, cuyo objetivo es mejorar la atracción, el acceso y la orientación de las mujeres en la educación superior STEM en América Latina. Un problema que, a pesar de los importantes avances, persiste en la región. Este informe presenta el alcance y las causas de la desigualdad de género en la educación superior STEM en las regiones de la Unión Europea y América Latina y el Caribe. A través de una revisión sistemática de la literatura y de entrevistas semiestructuradas, los autores establecen la gravedad del problema y describenlas experiencias, perspectivas y visiones de los actores institucionales, estudiantes e investigadores de las regiones Unión Europea y América Latina y el Caribe. Para seguir apoyando las visiones y los objetivos del proyecto W-STEM, recomendamos profundizar la cooperación birregional Unión Europea y América Latina y el Caribe para apoyar los esfuerzos encaminados a aumentar las cifras de matriculación, trabajar con las partes interesadas en la creación conjunta de proyectos que aborden los estereotipos de género en el campo, y defender y apoyar la extensión y la ampliación del proyecto W-STEM con el fin de incluir más universidades en las regiones Unión Europea y América Latina y el Caribe.