Más allá del 2015: Perspectivas y propuestas para la cooperación al desarrollo entre la UE, América Latina y el Caribe
Publication Name:
Más allá del 2015: Perspectivas y propuestas para la cooperación al desarrollo entre la UE América Latina y el Caribe
Volume, number, page:
134 p.
Year of Publication:
2015
Editor(s):
BARRERA Anna
LOZANO Viviana
Organization Name:
Instituto Complutense de Estudios Internacionales
Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica
Acronym:
ICEI
COIBA
Publisher:
Fundación EU-LAC
City:
Hamburgo
Página web:
Country of Publication:
Alemania
Full Date:
Septiembre 2015
Category:
Publicaciones de la Fundación EULAC
Theme:
Relaciones Biregionales UE-ALC
Asociación Estratégica
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Keyword(s):
Unión Europea
América Latina
Caribe
CELAC
Desarrollo
Cooperación
Gobernanza Global
Sostenibilidad
Política de desarrollo
Abstract:
La Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) tienen una larga trayectoria de diálogo político y cooperación birregional, en la que el desarrollo siempre ha ocupado un lugar central. Además, ambas regiones comparten el compromiso con el multilateralismo y la cooperación, y han sido socios para avanzar, a escala regional y global, hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya vigencia concluye en septiembre de 2015.
En ese mismo año, ambas regiones habrán de participar en la formulación de los nuevos objetivos y metas de desarrollo sostenible que conformarán el marco post-2015. Ello planteará importantes desafíos a la cooperación al desarrollo que ambas regiones realizan entre sí, y con otros países y regiones. Dados los cambios que se han registrado desde que se formularon los ODM, tanto dentro de ambas regiones como les afecta y cómo podrían incidir conjuntamente en la nueva gobernanza global del desarrollo.
Conforme a los términos establecidos por la Fundación EU-LAC, este estudio pretende responder a dos grandes objetivos: en primer lugar, examinar el nuevo marco de cooperación al desarrollo post-2015 y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dadas las nuevas prioridades establecidas por el marco multilateral, la relación birregional y el nuevo marco de cooperación para el desarrollo de la UE iniciado con el llamado “Programa para el Cambio”. En segundo lugar, analizar cómo la UE y ALC pueden ubicarse dentro de este nuevo marco y en el contexto de su Asociación Estratégica y el proceso intergubernamental UE-CELAC, identificando cómo ambas regiones podrían continuar cooperando en el mismo.
Para responder a esos objetivos, desde el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) de la Universidad Complutense de Madrid y la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria (COIBA) se ha organizado un equipo multidisciplinar integrado por especialistas de las dos regiones. Forman parte del mismo, en calidad de co-directores e investigadores, los profesores José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid, España) y Sergio Tezanos Vázquez (Universidad de Cantabria, España), y como investigadoras, las profesoras Alejandra Kern (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) y Daniela Perrotta (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Han colaborado como asistentes de investigación Jorge Hernández, Fiorella Wernicke y Débora Fagaburu.
En ese mismo año, ambas regiones habrán de participar en la formulación de los nuevos objetivos y metas de desarrollo sostenible que conformarán el marco post-2015. Ello planteará importantes desafíos a la cooperación al desarrollo que ambas regiones realizan entre sí, y con otros países y regiones. Dados los cambios que se han registrado desde que se formularon los ODM, tanto dentro de ambas regiones como les afecta y cómo podrían incidir conjuntamente en la nueva gobernanza global del desarrollo.
Conforme a los términos establecidos por la Fundación EU-LAC, este estudio pretende responder a dos grandes objetivos: en primer lugar, examinar el nuevo marco de cooperación al desarrollo post-2015 y la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dadas las nuevas prioridades establecidas por el marco multilateral, la relación birregional y el nuevo marco de cooperación para el desarrollo de la UE iniciado con el llamado “Programa para el Cambio”. En segundo lugar, analizar cómo la UE y ALC pueden ubicarse dentro de este nuevo marco y en el contexto de su Asociación Estratégica y el proceso intergubernamental UE-CELAC, identificando cómo ambas regiones podrían continuar cooperando en el mismo.
Para responder a esos objetivos, desde el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) de la Universidad Complutense de Madrid y la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria (COIBA) se ha organizado un equipo multidisciplinar integrado por especialistas de las dos regiones. Forman parte del mismo, en calidad de co-directores e investigadores, los profesores José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid, España) y Sergio Tezanos Vázquez (Universidad de Cantabria, España), y como investigadoras, las profesoras Alejandra Kern (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) y Daniela Perrotta (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Han colaborado como asistentes de investigación Jorge Hernández, Fiorella Wernicke y Débora Fagaburu.
Download document: