Más allá de la “Frontera Letrada”
Subtitle:
hacia un horizonte comparativo nuevo en los estudios fronterizos de la Unión Europea y América Latina.
Publication Name:
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder
Volume, number, page:
5:1, pp.63-77
Year of Publication:
2014
Organization Name:
Universidad Complutense de Madrid
Publisher:
Universidad Complutense de Madrid
City:
Madrid
Página web:
Country of Publication:
España
Full Date:
2014
ISBN or ISSN:
2172-7155
Category:
Artículos académicos
Theme:
Country - LAC
País-País
Gobierno
Keyword(s):
Border areas
Geopolítica
Borders
European Union
América Latina
Geography
Europe policy
Border studies
FRONTEX
Postcolonial issues
Modernity
Abstract:
Un malestar planea sobre los denominados ‘border studies’. Aquel se sitúa a un nível político tanto cómo teórico en una vacilación normativa que le impide a la disciplina diferenciar entre formas espectaculares de fronterización que sólo reproducen la función represora de fronteras (ie, Yo/Otro), y los que apuntan a roles alternativos para prácticas fronterizas de índole más transductor y mediador de las relaciones socio-espaciales. Abarcando un ‘road less traveled’, el ensayo propone explorer la segunda opción repensando la relación geo-histórica entre europa y américa latina en cuanto al desenvolvimiento de una ‘frontera letrada’. Inspirado por la obra de Angel Rama, el autor desvela una fronterización comparativa incesante, con orígen en los primeros tratados y mapas coloniales entre poderes europeos, cuyos ecos poscoloniales siguen resonando en una dialéctica fronteriza interna/externa entre ambos continentes. Por medio de un ‘ritmo-análisis’ fronterizo y trans-atlántico, el artículo concluye proponiendo otra forma de ver las fronteras entre europa y america latina, no tanto cómo líneas separadoras entre entidades geopolíticas fuertemente diferenciadas, sino cómo horizontes que demarcan una modernidad co-producida y compartida.
Download document: