Elegir Idioma:

Los asilados de las Embajadas de Europa Occidental en Chile tras el golpe militar y sus consecuencias diplomáticas: El caso de Suecia,

Publication Name: 
European Review of Latin American and Caribbean Studies ERLACS
Volume, number, page: 
81, pp.21-41.
Year of Publication: 
2006
Author(s): 
CAMACHO PADILLA Fernando
Editor(s): 
CEDLA
Organization Name: 
Centre for Latin American Research and Documentation.
Acronym: 
CEDLA
Publisher: 
CEDLA
City: 
Amsterdam
Country of Publication: 
Países Bajos
ISBN or ISSN: 
0924-0608
Considered Countries: 
Suecia
Chile
Suecia
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
País-País
Gobierno
Sociedad Civil
Keyword(s): 
International politics
Política exterior
exiled
military coup
Western Europe
political asylees
Abstract: 
El golpe de Estado en Chile en septiembre de 1973 causó una gran conmoción internacional debido a las esperanzas que tenían los gobiernos occidentales en las reformas que estaba implementando la Unidad Popular. La violencia y represión que acompañaron al golpe militar redundaron en el repudio mundial de la Junta Militar. Entre los países que se destacaron más firmemente en su oposición a Chile durante la dictadura se encuentra Suecia, que denunció permanentemente las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile. En este contexto, el embajador de Suecia en Chile, Harald Edelstam, se destacó por salvar la vida de cientos de ciudadanos chilenos y extranjeros que buscaron refugio de la sangrienta represión. Edelstam, haciendo uso de los privilegios de que gozaba como diplomático, se enfrentó a las autoridades militares para obtener la libertad de personas condenadas injustamente a la pena de muerte. Por esta razón fue declarado personan non grata, por lo debió abandonar Chile. Fue el inicio de una larga y conflictiva relación diplomática que se extendería hasta la restauración de la democracia en 1990. Este artículo es un primer intento de comprender cómo las violaciones a los derechos humanos afectaron las relaciones bilaterales entre Suecia y Chile, con el caso de las labores diplomáticas del embajador Harald Edelstam.