Elegir Idioma:

Las relaciones entre latinoamérica y la union europea a través de los espacios de educación superior

Subtitle: 
espacio iberoamericano del conocimiento, espacio común de educación superior américa latina - unión europea y espacio europeo de educación superior
Publication Name: 
RIDE : Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Docente
Volume, number, page: 
2:4, pp.82-104
Year of Publication: 
2012
Author(s): 
QUICIOS GARCÍA María Mercedes
Organization Name: 
Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente A.C
Acronym: 
CENID
Publisher: 
CENID
City: 
Guadalajara
Country of Publication: 
México
Full Date: 
enero – junio 2012
ISBN or ISSN: 
2007-7467
Considered Countries: 
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Costa Rica
España
Reino Unido
Francia
Portugal
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Cumbres
Acuerdos de Asociación
Diálogos Birregionales UE-ALC
Académico
Sociedad Civil
Keyword(s): 
ALBAN
Erasmus Mundus
ALFA
Higher education
Education policy
International education cooperation
América Latina
European Union
International education policies
Abstract: 
Latinoamérica es una región del mundo unida por lazos históricos y culturales a dos comunidades de naciones, la iberoamericana que comprende en su parte europea a España y Portugal, y la europea, una unión más amplia con relaciones históricas con países como Italia, Gran Bretaña y Francia y relaciones más actuales con el resto de países que la integran.
En el contexto de la cultura común y la educación, este artículo pretende exponer las iniciativas que vienen desarrollándose para impulsar procesos de internacionalización en el ámbito de la educación superior entre los dos continentes , que respetando las particularidades regionales, conlleve una necesaria aproximación entre sistemas educativos, movilidad , reconocimiento mutuo de titulaciones y calidad de las enseñanzas impartidas, para conseguir estar, como espacio común, en el tren del conocimiento, de la investigación y del desarrollo en el que circulamos por este siglo XXI apenas comenzado.
Download document: