Elegir Idioma:

Las políticas de Estados Unidos, Europa y América Latina en Haití :

Subtitle: 
¿convergencias, superposiciones u opciones diferenciadas?
Publication Name: 
Pensamiento Iberoamericano
Volume, number, page: 
n.1, pp.223-242
Year of Publication: 
2011
Author(s): 
HIRST Mónica
Organization Name: 
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - Fundación Carolina
Acronym: 
AECID
Publisher: 
AECID
City: 
Madrid
Country of Publication: 
España
Full Date: 
2011
ISBN or ISSN: 
0212-0208
Considered Countries: 
Estados Unidos
Haití
Brasil
Francia
España
Noruega
Suecia
Argentina
Chile
Uruguay
Bolivia. Peru
Ecuador
Guatemala
Venezuela
México
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
País-Unión Europea
País-País
Gobierno
Keyword(s): 
Operaciones de paz
Foreign aid policy
Humanitarian aid
Financial aid
Development aid
Emergency aid
Health aid (foreign aid)
European Union
Post earthquake reconstruction
Unasur
MINUSTAH
International economic cooperation
Humanitarian foreign aid
Foreign aid policies of individual countries
International cooperation
Foreign and development aid agencies
Multilateralismo
International aid experts
Foreign and development aid projects
Multilateral foreign aid
Abstract: 
El artículo presenta una caracterización de las presencias de América Latina, Estados Unidos y Europa en Haití a partir de 2003, con énfasis en la etapa post-terremoto de 2010, destacando las complementariedades y especificidades de estas actuaciones en temas de seguridad, desarrollo y
fortalecimiento político-institucional. La comparación entre estas presencias deja en evidencia que las diferencias son más que las semejanzas, especialmente cuando se consideran las implicaciones de mediano y largo plazo. Contrariamente a lo deseado, las nuevas emergencias posteriores al terremoto –agravadas por el brote de cólera a partir de octubre de 2010– no contribuyeron a estimular la coordinación entre los actores, pese a las iniciativas de organismos multilaterales que buscaron fomentarla con la creación de fondos comunes de financiamiento. Al analizar el escenario, no son menores las diferencias internas entre las posiciones de los partidos, organizaciones sociales y sectores intelectuales frente al desafío de la reconstrucción y el tipo de vínculo a ser mantenido “con los de afuera”.
Download document: