Elegir Idioma:

La Unión Europea como potencia civil :

Subtitle: 
la estrategia de los laboratorios de paz en Colombia
Publication Name: 
Diálogos de saberes
Volume, number, page: 
n.25, pp. 241-270
Year of Publication: 
2006
Author(s): 
PASTRANA BUELVAS Eduardo
APONTE CARO David
Organization Name: 
Centro de Investigaciones Socio Jurídicas - Facultad de Derecho - Universidad Libre
Publisher: 
Unilibre
City: 
Bogotá
Country of Publication: 
Colombia
Full Date: 
Julio-diciembre de 2006
ISBN or ISSN: 
0124-0021
Considered Countries: 
Colombia
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
País-Unión Europea
Gobierno
Sociedad Civil
Keyword(s): 
Foreign policy cooperation
Foreign policy strategies
Peace policy
Conflicto armado
Disarmament
Colombia's foreign policy
European Union
Defence and security policy
Seguridad ciudadana
Defensa
Comm on Foreign and Security Policy
European Security Strategy
Civilian Power
Peace Laboratories
Conflict Resolution
Peacekeeping measures
Peacebuilding
Intervencion humanitaria
International observers and monitors
Peace operations
Protection of human rights
Fuerzas paramilitares
Guerrilla
Abstract: 
La seguridad de la Unión Europea en el siglo XXI está directamente relacionada con la posición que asuma frente a problemáticas centrales del mundo globalizado y al rol que decida jugar dentro del sistema internacional. Por eso, en vez de orientarse a la defensa exclusiva de sus propios intereses desde una visión clásica de la seguridad, comprende que potenciar la gobernabilidad mundial redunda en sus propios intereses. De modo que los Laboratorios de Paz se inscriben
dentro de la lógica de la política exterior de la Unión Europea en el marco de sus relaciones con Colombia, en el sentido que son una búsqueda para la construcción de opciones alternativas de la ciudadanía para enfrentar el conflicto armado
interno, el desplazamiento forzado, la economía del narcotráfico y las condiciones sociales de marginalidad y pobreza. Igualmente, este programa es coherente con la visión europea de combatir y prevenir el conflicto, atacando las causas
estructurales que lo generan y dinamizan. De esta forma, se aborda dicha problemática a partir de una mirada global, para no limitar únicamente la búsqueda de soluciones en el ámbito militar. Así, pues, la Unión Europea va consolidando
una identidad en el escenario mundial, que la empiezan a mostrar ante el mundo como una potencia civil.
Download document: