La implicación de los países latinoamericanos en los programas europeos de cooperación CyT con terceros países.
Publication Name:
Redes
Volume, number, page:
7:16, pp.131-163
Year of Publication:
2000
Organization Name:
Universidad Nacional de Quilmes
Publisher:
Universidad Nacional de Quilmes
City:
Buenos Aires
Página web:
Country of Publication:
Argentina
Full Date:
2000
ISBN or ISSN:
1851-7073
Category:
Artículos académicos
Theme:
Technología
Subregión-Unión Europea
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Académico
Empresarial
Sociedad Civil
Cultural
Keyword(s):
Sociology of knowledge and science
Cooperación para el desarrollo
Cooperación birregional
Scientific cooperation
Cooperación científica y tecnológica
International scientific-technological cooperation
Scientific production
Academic and research cooperation
Science and research policy
Science policy
Technological development
European Union
América Latina
ICT indicator
Scientific community
Knowledge-based economy
Local and Scientific Knowledge
Abstract:
A partir del tratamiento y mejoramiento de datos colectados junto a los servicios de la Comisión Europea, el presente artículo ilustra y analiza la implicación de los países latinoamericanos en los programas de I+D financiados por la Unión Europea. En un primer momento, se esbozan los rasgos generales de los dispositivos existentes en materia de colaboración CyT con terceros países –en particular con “países en vías de desarrollo”–, así como el nivel general de participación de los equipos originarios de países de América Latina en los programas de la UE. Luego, el artículo presenta una serie de elementos de caracterización y de apreciación del real alcance de dicha participación. A lo largo de los años noventa, los programas europeos de I+D movilizaron a una veintena de países latinoamericanos, generando así más de 1.500 “lazos de colaboración"
entre diferentes laboratorios de orígenes institucionales, sectoriales y geográficos diversos. Lo complejo de todo el sistema, la diversidad de factores y de actores movilizados, plantean de por sí un problema fundamental de evaluación de los efectos y verdaderos impactos de estos dispositivos. En conclusión, más allá de la producción de indicadores apropiados, se enfatiza la importancia de estudios más profundos, que permitan la comprensión y correcta interpretación del fenómeno en términos de las causas subyacentes a las tendencias encontradas.
entre diferentes laboratorios de orígenes institucionales, sectoriales y geográficos diversos. Lo complejo de todo el sistema, la diversidad de factores y de actores movilizados, plantean de por sí un problema fundamental de evaluación de los efectos y verdaderos impactos de estos dispositivos. En conclusión, más allá de la producción de indicadores apropiados, se enfatiza la importancia de estudios más profundos, que permitan la comprensión y correcta interpretación del fenómeno en términos de las causas subyacentes a las tendencias encontradas.
Download document: