La "fortaleza europea" en contra de los emigrantes del Sur: la diáspora colombiana en la encrucijada.
Publication Name:
Policy Paper
Volume, number, page:
37
Year of Publication:
2009
Organization Name:
Friedrich-Ebert-Stiftung-Fescol
Acronym:
FESCOL
Publisher:
FESCOL
City:
Bogotá
Página web:
Country of Publication:
Colombia
Full Date:
June 2009
Considered Countries:
Colombia
España
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
País-Unión Europea
Keyword(s):
Unión Europea
América Latina
Política exterior
Comunidad Andina
Inmigración
Migración
Emigración
Abstract:
En un contexto de crisis financiera mundial e incertidumbre, la Unión Europea se está
blindando para evitar cargar con el peso los costos políticos, económicos y sociales
de una inmigración acelerada, ante la cual no tiene los recursos suficientes para
actuar conforme a las recomendaciones internacionales en derechos humanos, para
garantizar una inserción laboral equitativa y una integración social plena. El Pacto
Europeo en Inmigración y las tres directivas; la de Retorno voluntario con opciones de
internamiento y expulsión; la «Tarjeta Azul» para la ocupación temporal con acceso a
seguridad social; y la de penalización de los empleadores de inmigrantes «ilegales»,
responden a un enfoque defensivo eminentemente basado en la seguridad y los inte-
reses nacionales. Ante este panorama adverso que enredan aún más las perspectivas
de integración entre los países latinoamericanos y la UE para un Acuerdo de Asocia-
ción, América Latina y los bloques subregionales deben estar cohesionados, más que
nunca, para negociar ventajas apropiadas en una posición colectiva que aproveche
los propios desarrollos conceptuales y normativos para la movilidad laboral y la libre
circulación de personas. Colombia avanza frente a los nuevos retos mediante la intro-
ducción de la Política Integral Migratoria, pero las dificultades para los nacionales en
el exterior parecen aumentar.
blindando para evitar cargar con el peso los costos políticos, económicos y sociales
de una inmigración acelerada, ante la cual no tiene los recursos suficientes para
actuar conforme a las recomendaciones internacionales en derechos humanos, para
garantizar una inserción laboral equitativa y una integración social plena. El Pacto
Europeo en Inmigración y las tres directivas; la de Retorno voluntario con opciones de
internamiento y expulsión; la «Tarjeta Azul» para la ocupación temporal con acceso a
seguridad social; y la de penalización de los empleadores de inmigrantes «ilegales»,
responden a un enfoque defensivo eminentemente basado en la seguridad y los inte-
reses nacionales. Ante este panorama adverso que enredan aún más las perspectivas
de integración entre los países latinoamericanos y la UE para un Acuerdo de Asocia-
ción, América Latina y los bloques subregionales deben estar cohesionados, más que
nunca, para negociar ventajas apropiadas en una posición colectiva que aproveche
los propios desarrollos conceptuales y normativos para la movilidad laboral y la libre
circulación de personas. Colombia avanza frente a los nuevos retos mediante la intro-
ducción de la Política Integral Migratoria, pero las dificultades para los nacionales en
el exterior parecen aumentar.
Download document: