Elegir Idioma:

La Cumbre de Madrid 2010 y las perspectivas de la asociación estratégica eurolatinoamericana :

Subtitle: 
¿Nuevo impulso o más discurso?
Publication Name: 
Entramado
Volume, number, page: 
6 : 1, pp.76-97
Year of Publication: 
2010
Author(s): 
QUEVEDO FLORES Jorge Alberto
Organization Name: 
Universidad Libre
Publisher: 
Unilibre
City: 
Cali
Country of Publication: 
Colombia
Full Date: 
Enero - Junio 2010
ISBN or ISSN: 
2539-0279
Considered Countries: 
Brasil
México
España
Perú
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Acuerdos de Asociación
Asociación Estratégica
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Empresarial
Sociedad Civil
Keyword(s): 
Eurolatin American space
European Union
Caribe
Biregional strategic association
Strategic association
Cooperación birregional
Biregionalism
Cooperación para el desarrollo
Bilateral international agreements
Bilateral international relations
Multilateral international agreements
Multilateral international relations
Mercosur
Conferencias Cumbre
Interregional international relations
Diálogo político
Cooperación Internacional
Abstract: 
El presente trabajo examina los principales resultados de la Cumbre de Madrid en 2010, sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, con el objetivo de consolidar y continuar el proceso de construcción de la Asociación Estratégica Birregional, la cual se fundamenta en gran medida en el avance de las relaciones políticas, económicas y de cooperación con el objetivo de crear una prosperidad entre ambas regiones y sus integrantes, a partir de tener una identidad y valores comunes, con la idea de consolidar un espacio eurolatinoamericano. Por lo que se parte en analizar si efectivamente la Unión Europea y América Latina y el Caribe son o no socios globales y cuáles son los principales factores para determinar esto. Así como identificar las ventajas de consolidar una asociación estratégica entre ambas regiones en el contexto internacional actual. Asimismo se examina con detenimiento la principal propuesta resultante de la Cumbre de Madrid en donde se plantea la innovación y la tecnología como factores para consolidar el desarrollo sostenible y la cohesión social del espacio eurolatinoamericano. Lo anterior refuerza el nuevo paradigma de crecimiento económico a través del conocimiento que es la base de la propuesta de Madrid. Por último se plantea la propuesta sobre la existencia de una sinergia entre los espacio euro, ibero y latino americano, con la idea de afianzar la asociación estratégica birregional.
Download document: