La Cumbre de Lima y las relaciones birregionales: ¿Qué puede esperarse con respecto a las negociaciones Mercosur-Unión Europea?
Publication Name:
Newsletter mensual
Year of Publication:
2008
City:
Buenos Aires
Country of Publication:
Argentina
Full Date:
April 2008
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Cumbres
Acuerdos de Asociación
Keyword(s):
European Union
Mercosur
Relaciones económicas
Negociaciones
Diálogo político
Comercio Exterior
OMC
Abstract:
El 16 y 17 de mayo se realizará en Lima la V Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE). También durante los días 14 y 15 de mayo, se realizará la Cumbre Empresarial ALC-UE, con una agenda similar a la de la reunión oficial. La Cumbre de Lima abre una oportunidad para introducir impulsos políticos a una relación bi-regional cuya dinámica no logra siempre adaptarse a la actual realidad internacional. Al menos tres son los ejes que articulan hoy la relación institucionalizada entre América Latina y Europa. Ellos son el del diálogo bi-regional, el de la agenda de intereses comunes a ambas regiones y el del tejido de una red de acuerdos bi-regionales que, por su variedad, permitan captar múltiples realidades e intereses que se perciben en ambos lados del Atlántico. Parecería ya excluido que en Lima se produzcan, al menos en el plano formal, avances en las negociaciones pendientes entre el Mercosur y la Unión Europea. Ellas siguen estando condicionadas por los resultados aún inciertos de la Rueda Doha. Si una reunión ministerial de la OMC en mayo próximo permitiera finalmente concluir este año la Rueda Doha, las negociaciones biregionales podrían también ser concluidas durante el segundo semestre, período en que el Mercosur estará presidido por el Brasil y la Unión Europea por Francia. O, eventualmente, en el caso de una postergación prolongada de la Rueda Doha, podrían abrirse caminos para opciones alternativas en las relaciones biregional.