Elegir Idioma:

La cooperación europea en materia de inmigración

Subtitle: 
el caso de España y la comunidad latinoamericana
Publication Name: 
Revista de Estudios Sociales
Volume, number, page: 
n.42, pp.80-92
Year of Publication: 
2012
Author(s): 
HERNÁNDEZ Beatriz
LEBRET Pierre
Organization Name: 
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de los Andes
Publisher: 
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de los Andes
City: 
Bogotá
Country of Publication: 
Colombia
Full Date: 
abril de 2012
ISBN or ISSN: 
0123-885X
Considered Countries: 
España
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Sociedad Civil
Keyword(s): 
Política exterior
Foreign policy cooperation
Migrant workers
Migración
Migration policy
International migration
European Union
Spanish foreign policy
Migrants
Migrants remittances
Immigration law
Inmigración
International labour migration
América Latina
Derechos humanos
Inclusión social
Abstract: 
Este estudio se centra en el análisis de la cooperación europea en materia de inmigración y los efectos que la crisis económica actual pueda tener en la población inmigrante de procedencia latinoamericana. Desde los años noventa, los flujos migratorios hacia la Unión Europea se acrecentaron de tal forma que se produjo una respuesta comunitaria hacia la regulación de este fenómeno. El promedio de inmigrantes en Europa representa un 8,7% de la población total, lo que ha tenido impactos sociales, económicos y políticos diferenciados en cada uno de los países miembros. Los inmigrantes de América Latina se han visto afectados por las respuestas nacionales y comunitarias, sobre todo en aquellos países donde son más numerosos, como es el caso de España, país que se ha tomado como estudio de caso. Con la crisis económica actual, los inmigrantes legales se han convertido en un sector de la población más vulnerable a sus efectos económicos, como el desempleo. En este contexto, es de esperar que la cooperación pase a una nueva etapa, más centrada en políticas de inclusión que de cierre de fronteras.
Download document: