Elegir Idioma:

Hacia una Nueva Estrategia en las Relaciones Unión Europea-América Latina

Publication Name: 
ICEI PAPER
Volume, number, page: 
01/06
Year of Publication: 
2006
Author(s): 
FRERES Christian
SANAHUJA José Antonio
Organization Name: 
Instituto Complutense de Estudios Internacionales
Acronym: 
ICEI
Publisher: 
ICEI
City: 
Madrid
Country of Publication: 
España
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos de Asociación
Asociación Estratégica
Keyword(s): 
European Union
América Latina
Relaciones Internacionales
Regional Integration
Comercio Exterior
Cooperación para el desarrollo
Cohesión social
Acuerdo
Abstract: 
Diez años después del lanzamiento de la estrategia de la UE para América Latina de 1995, las relaciones entre
ambas regiones están estancadas y requieren cambios para adaptarla a la nueva situación que viven ambas regiones
tras el 11-S. América Latina parece perder peso como socio de una UE que afronta las exigencias de la
ampliación y la política de vecindad, la crisis institucional, y las dificultades para mantener el “modelo social”
europeo. América Latina atraviesa un periodo de cambios políticos y económicos, de crisis de sus organizaciones
de integración regional, aparecen nuevos liderazgos, y enfrenta difíciles dilemas entre una vinculación
más estrecha con Estados Unidos, o el nuevo proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones.
En este escenario, este documento de política propone cuatro objetivos básicos de la asociación birregional:
a) desarrollo y cohesión social; b) autonomía internacional, regionalismo e integración de América Latina; c)
la proyección exterior de la UE en América Latina, y; d) el fortalecimiento estratégico de la asociación.
Estas propuestas se basan en el estudio “Perspectivas de las relaciones Unión Europea-América Latina. Hacia
una nueva estrategia”, encargado por la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea
al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), y parten del análisis realizado por un equipo de
24 especialistas de las dos regiones; y en las percepciones recogidas en más de 250 entrevistas a personas relevantes
tanto de América como de Europa.