Exportación de objetos de arte, colección y antigüedad
Subtitle:
Oportunidad de negocio en Argentina y Chile
Publication Name:
Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales
Volume, number, page:
20:1, pp.65- 76
Year of Publication:
2017
Organization Name:
Universidad Nacional del Comahue
Publisher:
Universidad Nacional del Comahue
City:
Viedma
Country of Publication:
Argentina
Full Date:
2017
ISBN or ISSN:
1666-0579
Considered Countries:
Chile
Brasil
Argentina
Category:
Artículos académicos
Theme:
Subregión-Unión Europea
País-Unión Europea
Acuerdos de Asociación
Gobierno
Cultural
Keyword(s):
Objects of art and collection
European Union
Object of seniority
Exports
América Latina
Entrepreneurship
Abstract:
La demanda mundial por objetos de arte, colección y antigüedad ha aumentado progresivamente en los últimos años, sin embargo, los países
de Sudamérica aportarían a la oferta mundial tan sólo un 0,4% en el 2014, destacándose Brasil como principal país exportador. Frente a la oportunidad que brinda este tipo de mercado a la diversificación exportadora de Argentina y Chile, al emprendimiento y fomento del arte
y cultura, el propósito de este artículo es analizar el mercado de objetos de arte, colección y antigüedad y determinar las variables que pueden
estar influyendo en este comportamiento exportador argentino y chileno durante el período 2002-2014. Para ello, se desarrollará una investigación descriptiva y empírica, revisando datos y evidencias y; posteriormente, se determinará un modelo gravitacional ampliado que será estimado mediante datos de panel estáticos y dinámicos. Los principales resultados indican que el comportamiento exportador de objetos de arte, colección y antigüedad de estos países está explicado por un modelo dinámico, en que a mayor producto nacional bruto del país importador y mejor facilidad reglamentaria y legal para hacer negocios en Argentina y Chile mayor será la exportación de estos bienes, mientras que a mayor costos de exportación por contenedor y distancia geográfica entre importador y exportador menor será el monto total exportado. Las exportaciones chilenas de estos bienes creativos se benefician, además, por la salida al océano pacífico y acuerdo de asociación con la Unión Europea
de Sudamérica aportarían a la oferta mundial tan sólo un 0,4% en el 2014, destacándose Brasil como principal país exportador. Frente a la oportunidad que brinda este tipo de mercado a la diversificación exportadora de Argentina y Chile, al emprendimiento y fomento del arte
y cultura, el propósito de este artículo es analizar el mercado de objetos de arte, colección y antigüedad y determinar las variables que pueden
estar influyendo en este comportamiento exportador argentino y chileno durante el período 2002-2014. Para ello, se desarrollará una investigación descriptiva y empírica, revisando datos y evidencias y; posteriormente, se determinará un modelo gravitacional ampliado que será estimado mediante datos de panel estáticos y dinámicos. Los principales resultados indican que el comportamiento exportador de objetos de arte, colección y antigüedad de estos países está explicado por un modelo dinámico, en que a mayor producto nacional bruto del país importador y mejor facilidad reglamentaria y legal para hacer negocios en Argentina y Chile mayor será la exportación de estos bienes, mientras que a mayor costos de exportación por contenedor y distancia geográfica entre importador y exportador menor será el monto total exportado. Las exportaciones chilenas de estos bienes creativos se benefician, además, por la salida al océano pacífico y acuerdo de asociación con la Unión Europea
Download document: