El asentamiento residencial de los latinoamericanos en las principales ciudades españolas (2001-2009)
Publication Name:
Notas de Población
Volume, number, page:
91, pp. 129-169
Year of Publication:
2014
Organization Name:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Acronym:
CEPAL
Publisher:
CEPAL
City:
Santiago de Chile
Country of Publication:
Chile
Full Date:
March 2011
Considered Countries:
España
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Country - LAC
Keyword(s):
América Latina
Migración
Emigración
Inmigración
Estadísticas
Inclusión social
Desigualdad social
Abstract:
La población de origen latinoamericano ha desarrollado un papel muy importante en
el reciente e intenso crecimiento de los flujos migratorios internacionales en España,
representando en enero de 2009 uno de cada tres extranjeros que residen en un país que,
en menos de diez años, ha pasado de estar entre los países europeos con menor población
extranjera, a situarse entre los primeros, con un 12% de residentes extranjeros. El objetivo
de este documento es analizar el proceso de asentamiento territorial de los inmigrantes
latinoamericanos, en comparación con los de los demás orígenes, en las mayores ciudadesespañolas.
Los datos referentes a la población por nacionalidad han sido extraídos del
padrón continuo de población, que es el registro estadístico gestionado por los municipios y
controlado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge la población de España.
Se trabaja con los años 2001, 2004, 2007 y 2009, y metodológicamente se utilizan los
índices de segregación residencial y de aislamiento, así como el cociente de localización.
Los resultados indican una pauta territorial similar en el asentamiento de los extranjeros en
las grandes ciudades españolas, donde los latinoamericanos presentan los menores valores
de segregación residencial.
el reciente e intenso crecimiento de los flujos migratorios internacionales en España,
representando en enero de 2009 uno de cada tres extranjeros que residen en un país que,
en menos de diez años, ha pasado de estar entre los países europeos con menor población
extranjera, a situarse entre los primeros, con un 12% de residentes extranjeros. El objetivo
de este documento es analizar el proceso de asentamiento territorial de los inmigrantes
latinoamericanos, en comparación con los de los demás orígenes, en las mayores ciudadesespañolas.
Los datos referentes a la población por nacionalidad han sido extraídos del
padrón continuo de población, que es el registro estadístico gestionado por los municipios y
controlado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge la población de España.
Se trabaja con los años 2001, 2004, 2007 y 2009, y metodológicamente se utilizan los
índices de segregación residencial y de aislamiento, así como el cociente de localización.
Los resultados indican una pauta territorial similar en el asentamiento de los extranjeros en
las grandes ciudades españolas, donde los latinoamericanos presentan los menores valores
de segregación residencial.