Elegir Idioma:

El Acuerdo de Asociación Económica entre Centroamérica y la Unión Europea:

Subtitle: 
viabilidad, avances y perspectivas
Volume, number, page: 
46 p.
Year of Publication: 
2009
Author(s): 
MATA Héctor
CORDERO Martha
Organization Name: 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Acronym: 
CEPAL
Publisher: 
CEPAL
City: 
Ciudad de México
Country of Publication: 
México
ISBN or ISSN: 
9789213233405
Considered Countries: 
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Category: 
Libros
Theme: 
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Acuerdos
Acuerdos de Asociación
Diálogos Birregionales UE-ALC
Gobierno
Empresarial
Sociedad Civil
Keyword(s): 
América Central
Mercado Común Centroamericano
Economic Agreements
Economic integration
Economic integration policy
Political and economic integration
Free Trade
Foreign trade
foreign investments
Trade negotiation
Trade statistics
Trade policy
Biregional strategic association
Economic Association Agreement
Cooperación birregional
Biregionalism
Biregional relationship
Caribe
CARIFORUM
Regional economic policy
Foreign trade policy
European Union
European Union Policy
Inversiones
Commercial policy
Abstract: 
El acuerdo de asociación que se negocia actualmente entre la Unión Europea (UE) y los cinco países miembros del Mercado Común Centroamericano (MCCA) abre nuevas perspectivas al proceso de inserción de Centroamérica al mercado mundial y a la recién reformulada estrategia de Europa frente al mundo en desarrollo. El acuerdo incluye un tratado de libre comercio (TLC) y se establece en otros dos “pilares” para la relación futura entre las dos regiones: la cooperación y el diálogo políticos. En el componente comercial, los principales puntos centrales a negociar se relacionan con el acceso al mercado europeo de mercancías centroamericanas “sensibles”, como el banano, el azúcar y los productos cárnicos. El “pilar” de cooperación se centra en el apoyo al proceso de integración de los países del Istmo Centroamericano. El de diálogo político busca generar acuerdos básicos en materias como multilateralismo, democracia y derechos humanos, entre otros. Se espera que la firma del acuerdo se concrete en el primer semestre de 2010.
Download document: