Elegir Idioma:

Contra el racismo, derechos para tod*s

Publication Name: 
Revista del Cisen Tramas/Maepova
Volume, number, page: 
4:1, pp.197-203
Year of Publication: 
2016
Author(s): 
BURGOS María Eugenia
BAZÁN María Dolores
Organization Name: 
Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino - Facultad de Humidades - Universidad Nacional de Salta
Acronym: 
CISEN -UNSA
Publisher: 
CISEN -UNSA
City: 
Ciudad de Salta
Country of Publication: 
Argentina
Full Date: 
2016
ISBN or ISSN: 
2344-9594
Considered Countries: 
España
Portugal
Francia
Argentina
México
Italia
Category: 
Artículos académicos
Theme: 
País-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Diálogos Birregionales UE-ALC
Académico
Sociedad Civil
Cultural
Keyword(s): 
International migration
Gender politics
Research on women
Women
Migration policy
Migrant workers
Derechos humanos
University research units
International education cooperation
Research projects
Migrants
Racism
Cultural diversity
Sociology
Academic and research cooperation
Abstract: 
Desde el año 2013 el CISEN participa del Programa IRSES GENDERCIT - Gender and Citizenship - (Género y Ciudadanía), desarrollado por la Comisión Europea a través del Programa People (Marie Curie Actions) del VII Programa Marco de la Unión Europea (P7/2007-2013). Se trata de un proyecto internacional -de 48 meses de duración- del cual son parte siete Universidades, incluida la nuestra; está coordinado por la profesora Dra. Mª Carmen Monreal Gimeno, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), mientras que la coordinadora por la UNSa, es la Mgster. Ana de Anquín (CISEN). El proyecto fue gestado con el fin de relacionar las investigaciones que se están realizando en distintas unidades académicas en el campo de los estudios de género, lanzar nuevos proyectos y consolidar los ya existentes. A través de una red interdisciplinaria y permanente de investigación se busca promover la transferencia mutua y beneficiosa de conocimientos en el campo de los estudios de género, entre las Universidades participantes de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y de Latinoamérica (Argentina y México). Se aborda desde la perspectiva de género cuestiones vinculadas a migraciones, refugiad*s, movimientos sociales, minorías culturales, educación intercultural, violencia, salud, derechos de las mujeres, derechos reproductivos, maternidad, entre otros.
Download document: