América Latina y el Caribe frente a la encrucijada actual de la globalización
Publication Name:
Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe
Volume, number, page:
13, pp.1-235.
Year of Publication:
2016
Organization Name:
Coordinadora Regional de Investigaciones Económias y Sociales
Acronym:
CRIES
Publisher:
CRIES
City:
Buenos Aires
Página web:
Country of Publication:
Argentina
Full Date:
2016.
ISBN or ISSN:
1317-0953
Considered Countries:
Estados Unidos de América
China
Reino Unido
Brasil
Rusia
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
País-Unión Europea
Country - LAC
País-País
Relaciones Biregionales UE-ALC
Keyword(s):
International politics
International economy
América Latina
Caribe
Gran Caribe
European Union
Caribbean Community
Globalización
Global Governance
Política exterior
Cooperación interregional
Alianza del Pacífico
Integración
Comunidad Andina
Mercosur
Unasur
ALADI
CARICOM
Abstract:
El Anuario está divido en tres secciones. La primera sección titulada “América Latina y el Caribe frente a los Estados Unidos y China” incluye dos trabajos que discuten en profundidad las relaciones de los países de la región con los Estados Unidos, tomando a consideración los cambios en las políticas domésticas y las dificultades económicas de países protagónicos en la dinámica hemisférica. En este sentido Luis Fernando Ayerbe desarrolla un balance de la gestión de Barack Obama y de la relación de su administración con la región, y Andrés Serbin coloca en debate temas centrales para analizar la inserción china en América Latina bajo el prisma de la relación triangular entre los EE.UU., China y la región. La segunda sección, titulada “América Latina y el Caribe y los actores extrarregionales” está compuesta por tres artículos. Por un lado, Ariel González Levaggi desarrolla una interesante discusión sobre la política de los países de Eurasia
hacia América Latina mientras que Makram Haluani analiza el papel del factor ruso en la política exterior de Obama hacia América Latina. Por su parte, Paulo José Whitaker Wolf
e Giuliano Contento de Oliveira realizan un análisis sobre el BREXIT y sus potenciales consecuencias para Brasil y América Latina. La tercera sección, titulada “Coyunturas Subregionales”,
incluye cinco artículos que, a partir de la perspectiva de diversas situaciones en los procesos de integración y cooperación regional en América del Sur y el Caribe, analizan casos específicos. El capítulo de Roberto Goulart de Menezes y Arthur Pinheiro de Azevedo Banzatto, presenta un estudio sobre la Alianza del Pacifico y los cambios en las posiciones de Brasil en relación a este proceso. María Mercedes Prado Espinosa y Bruno Theodoro Luciano discuten el impacto de los actores extra regionales en el proceso de integración andina, con énfasis sobre las consecuencias de las políticas de EE.UU. y Brasil para la región. El artículo de Nicolás Comini y Alejandro Frenkel desarrolla un análisis sobre el estado actual de UNASUR, señalando las dificultades enfrentadas por el bloque en función de las situaciones domesticas de los países miembros. El trabajo de Elena Tarditi proporciona una mirada sobre la actualidad de MERCOSUR, enfatizando las
dinámicas políticas y económicas de sus estados miembros y las discusiones internas que la afectan. El artículo de Iván Ogando realiza un análisis sobre la Asociación de Estados del Caribe, brindando datos importantes para entender un proceso poco conocido en América del Sur.
hacia América Latina mientras que Makram Haluani analiza el papel del factor ruso en la política exterior de Obama hacia América Latina. Por su parte, Paulo José Whitaker Wolf
e Giuliano Contento de Oliveira realizan un análisis sobre el BREXIT y sus potenciales consecuencias para Brasil y América Latina. La tercera sección, titulada “Coyunturas Subregionales”,
incluye cinco artículos que, a partir de la perspectiva de diversas situaciones en los procesos de integración y cooperación regional en América del Sur y el Caribe, analizan casos específicos. El capítulo de Roberto Goulart de Menezes y Arthur Pinheiro de Azevedo Banzatto, presenta un estudio sobre la Alianza del Pacifico y los cambios en las posiciones de Brasil en relación a este proceso. María Mercedes Prado Espinosa y Bruno Theodoro Luciano discuten el impacto de los actores extra regionales en el proceso de integración andina, con énfasis sobre las consecuencias de las políticas de EE.UU. y Brasil para la región. El artículo de Nicolás Comini y Alejandro Frenkel desarrolla un análisis sobre el estado actual de UNASUR, señalando las dificultades enfrentadas por el bloque en función de las situaciones domesticas de los países miembros. El trabajo de Elena Tarditi proporciona una mirada sobre la actualidad de MERCOSUR, enfatizando las
dinámicas políticas y económicas de sus estados miembros y las discusiones internas que la afectan. El artículo de Iván Ogando realiza un análisis sobre la Asociación de Estados del Caribe, brindando datos importantes para entender un proceso poco conocido en América del Sur.
Download document: