Agroecología y agricultura ecológica.
Subtitle:
Aportes y sinergias para incrementar la sustentabilidad agraria
Publication Name:
Agroecología
Volume, number, page:
n.6, pp.55-62.
Year of Publication:
2012
Organization Name:
Sociedad Española de Agroecología - Universidad de Murcia
Acronym:
SEAE
City:
Murcia
Country of Publication:
España
Full Date:
2012
ISBN or ISSN:
1989-4686
Considered Countries:
Italia
Alemania
Reino Unido
España
Francia
Australia
Argentina
China
Brasil
India
Category:
Artículos académicos
Theme:
Technología
País-Unión Europea
Keyword(s):
Agricultural policy
Agricultura
Modelos de desarrollo
América Latina
European Union
Ecological farming
Environmental impact
Environmental damage to the soil
Abstract:
La crisis ambiental y socio-económica de la agricultura industrializada ha llevado al surgimiento de la Agroecología como enfoque teórico y metodológico que pretende aumentar la sustentabilidad agraria desde las perspectivas ecológica, social y económica. La agricultura ecológica (AE) es la implementación más consistente de esta estrategia y ha crecido fuertemente en el mundo. La AE aumenta la complejidad de los agroecosistemas y fortalece los procesos ecológicos (ciclos de nutrientes, control natural de plagas…) necesarios para incrementar la sustentabilidad. Además, genera servicios ambientales tales como la mejora de la calidad del suelo y del agua, la promoción de la biodiversidad, el aumento de la eficiencia energética y la captura de carbono atmosférico. Sin embargo, los graves problemas de insostenibilidad agraria no pueden ser resueltos sólo con el cambio tecnológico a nivel de agroecosistema. También es necesario cambiar el sistema agroalimentario en su conjunto. Este artículo analiza el impacto ambiental y socioeconómico de la AE en Europa y América Latina. A pesar de los logros alcanzados, quedan aún muchos retos por afrontar. Es crucial relocalizar el sistema agroalimentario, objetivo inabordable únicamente desde el ámbito local y que exige avanzar en las propuestas teóricas y prácticas desde la Agroecología.
Download document: