¿El interregionalismo en cuestión?: El caso de las relaciones de la Unión Europea con el Mercosur
Publication Name:
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana
Volume, number, page:
16:22, pp. 1-42
Year of Publication:
2010
Organization Name:
Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad Nacional de La Plata.
Publisher:
Instituto de Integración Latinoamericana de la Universidad de La Plata
City:
La Plata
Country of Publication:
Argentina
Full Date:
June 2010
ISBN or ISSN:
1667-8613
Category:
Artículos académicos
Theme:
Relaciones Bilaterales UE-ALC
Subregión-Unión Europea
Relaciones Biregionales UE-ALC
Cumbres
Keyword(s):
European Union
Mercosur
Negociaciones
Interregionalismo
Comercio Exterior
Cooperación para el desarrollo
Diálogo político
Inversiones
Acuerdo
Abstract:
La Unión Europea y el MERCOSUR son socios prometedores, como muestra el creciente
intercambio en el comercio de mercancías y servicios, el volumen de primer orden de las
inversiones, la significativa ayuda de cooperación al desarrollo que proporciona la UE a los países
del Cono Sur y el fructífero diálogo político mutuo de los últimos años. A pesar de este contexto tan
favorable, desde 1999 la UE y el MERCOSUR están negociando con poco éxito la implementación
del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, suscripto en Madrid en 1995, debido a enormes
dificultades afloradas durante las dieciséis rondas negociadoras, en particular –pero no
exclusivamente- por las profundas diferencias en materia agrícola, hasta el extremo de poder
afirmar que en estos momentos el establecimiento de la futura asociación se encuentra en un
callejón sin salida. La próxima Cumbre birregional entre la UE y ALC, que se celebrará en Madrid
en mayo de 2010, brinda una ocasión única para salir de este impasse si se aprovecha bien la
circunstancia de que será presidida por España y éste es el principal valedor del estrechamiento
de relaciones entre ambas organizaciones de integración.
intercambio en el comercio de mercancías y servicios, el volumen de primer orden de las
inversiones, la significativa ayuda de cooperación al desarrollo que proporciona la UE a los países
del Cono Sur y el fructífero diálogo político mutuo de los últimos años. A pesar de este contexto tan
favorable, desde 1999 la UE y el MERCOSUR están negociando con poco éxito la implementación
del Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, suscripto en Madrid en 1995, debido a enormes
dificultades afloradas durante las dieciséis rondas negociadoras, en particular –pero no
exclusivamente- por las profundas diferencias en materia agrícola, hasta el extremo de poder
afirmar que en estos momentos el establecimiento de la futura asociación se encuentra en un
callejón sin salida. La próxima Cumbre birregional entre la UE y ALC, que se celebrará en Madrid
en mayo de 2010, brinda una ocasión única para salir de este impasse si se aprovecha bien la
circunstancia de que será presidida por España y éste es el principal valedor del estrechamiento
de relaciones entre ambas organizaciones de integración.